¿Qué es la Verificación Vehicular?
La verificación vehicular es un proceso obligatorio que evalúa las emisiones contaminantes y el estado mecánico de los vehículos para asegurar que cumplan con los estándares ambientales y de seguridad.
Objetivos de la Verificación
- Reducir la contaminación atmosférica
- Verificar el funcionamiento de sistemas de control de emisiones
- Asegurar que los vehículos cumplan con normas ambientales
- Identificar vehículos que requieren mantenimiento
Importancia de la Verificación
- Es obligatoria para circular en CDMX
- Evita multas y sanciones
- Contribuye a mejorar la calidad del aire
- Mantiene el valor de tu vehículo
Calendario de Verificación 2025
El calendario de verificación se basa en el último dígito de las placas del vehículo y se divide en dos períodos: verano e invierno.
Período de Verano (Marzo - Agosto)
Último Dígito | Mes | Período |
---|---|---|
5 y 6 | Marzo | 1-31 de marzo |
7 y 8 | Abril | 1-30 de abril |
3 y 4 | Mayo | 1-31 de mayo |
1 y 2 | Junio | 1-30 de junio |
9 y 0 | Julio | 1-31 de julio |
5 y 6 | Agosto | 1-31 de agosto |
Período de Invierno (Septiembre - Febrero)
Último Dígito | Mes | Período |
---|---|---|
7 y 8 | Septiembre | 1-30 de septiembre |
3 y 4 | Octubre | 1-31 de octubre |
1 y 2 | Noviembre | 1-30 de noviembre |
9 y 0 | Diciembre | 1-31 de diciembre |
5 y 6 | Enero | 1-31 de enero |
7 y 8 | Febrero | 1-28 de febrero |
Tipos de Verificación
Existen diferentes tipos de verificación según las características del vehículo y su uso.
Verificación por Tipo de Vehículo
- Automóviles particulares: Verificación estándar
- Vehículos comerciales: Verificación especial
- Motocicletas: Verificación simplificada
- Vehículos híbridos: Verificación adaptada
Verificación por Año del Vehículo
- Vehículos 2006 y anteriores: Verificación semestral
- Vehículos 2007-2015: Verificación anual
- Vehículos 2016 y posteriores: Verificación bianual
Verificación por Combustible
- Gasolina: Verificación de emisiones
- Diesel: Verificación de opacidad
- Gas LP: Verificación especial
- Eléctricos: Verificación de sistemas
Requisitos para Verificar
Para realizar la verificación vehicular necesitas cumplir con ciertos requisitos y llevar la documentación necesaria.
Documentos Requeridos
- Tarjeta de circulación: Original y copia
- Identificación oficial: INE, pasaporte, etc.
- Comprobante de domicilio: No mayor a 3 meses
- Comprobante de pago: Tenencia vehicular
Requisitos del Vehículo
- Estar en buenas condiciones mecánicas
- Tener todos los sistemas funcionando
- No tener modificaciones no autorizadas
- Contar con todos los dispositivos de seguridad
Requisitos del Conductor
- Ser el propietario del vehículo
- Tener licencia de conducir vigente
- No tener multas pendientes
- Estar al corriente con pagos
Costos de Verificación
Los costos de verificación varían según el tipo de vehículo y el centro de verificación.
Costos por Tipo de Vehículo
Tipo de Vehículo | Costo 2025 | Vigencia |
---|---|---|
Automóviles particulares | $450 | 6 meses |
Motocicletas | $200 | 6 meses |
Vehículos comerciales | $600 | 6 meses |
Vehículos híbridos | $300 | 12 meses |
Costos Adicionales
- Reprogramación: $100
- Verificación extraordinaria: $200
- Constancia de no verificación: $150
- Duplicado de holograma: $50
Dónde Verificar tu Vehículo
Existen múltiples opciones para realizar la verificación vehicular en CDMX.
Centros de Verificación
- Centros oficiales: Ubicaciones estratégicas
- Centros privados: Autorizados por el gobierno
- Centros móviles: Servicio a domicilio
- Centros especializados: Para vehículos específicos
Ubicaciones Principales
- Norte: Centro de Verificación Norte
- Sur: Centro de Verificación Sur
- Oriente: Centro de Verificación Oriente
- Poniente: Centro de Verificación Poniente
Horarios de Atención
- Lunes a viernes: 7:00 AM - 7:00 PM
- Sábados: 7:00 AM - 3:00 PM
- Domingos: 8:00 AM - 2:00 PM
- Días festivos: Consultar calendario
Proceso de Verificación
Te explicamos paso a paso cómo realizar la verificación vehicular.
Paso 1: Preparación
- Revisa que tu vehículo esté en buenas condiciones
- Lleva todos los documentos requeridos
- Llega temprano para evitar filas
- Verifica que sea tu período de verificación
Paso 2: Registro
- Acude al centro de verificación
- Presenta tus documentos
- Llena el formato de verificación
- Realiza el pago correspondiente
Paso 3: Inspección
- El vehículo pasa por la inspección visual
- Se realizan las pruebas de emisiones
- Se verifica el funcionamiento de sistemas
- Se evalúa el estado general del vehículo
Paso 4: Resultado
- Recibes el resultado de la verificación
- Si es aprobada, obtienes el holograma
- Si es rechazada, recibes un reporte de fallas
- Se entrega la constancia correspondiente
Cómo Preparar tu Vehículo
Una buena preparación aumenta las posibilidades de aprobar la verificación.
Revisión Previa
- Motor: Revisa que funcione correctamente
- Frenos: Verifica que respondan bien
- Luces: Todas las luces deben funcionar
- Neumáticos: Presión y estado adecuados
Mantenimiento Recomendado
- Cambio de aceite reciente
- Filtros de aire limpios
- Bujías en buen estado
- Sistema de escape sin fugas
Consejos para el Día de la Verificación
- Llega con el tanque de gasolina lleno
- No uses el aire acondicionado antes de la prueba
- Mantén el motor caliente
- Lleva documentos en orden
Resultados de Verificación
Los resultados de la verificación pueden ser aprobada o rechazada, cada una con sus consecuencias.
Verificación Aprobada
- Recibes el holograma correspondiente
- Puedes circular sin restricciones
- El holograma tiene vigencia de 6 meses
- No hay multas por verificación
Verificación Rechazada
- Recibes un reporte de fallas
- Debes corregir las fallas identificadas
- Tienes 30 días para volver a verificar
- Puedes circular con restricciones
Fallas Comunes
- Emisiones excesivas de contaminantes
- Sistemas de control de emisiones defectuosos
- Fugas en el sistema de escape
- Filtros de aire sucios o dañados
Multas por No Verificar
No realizar la verificación vehicular en tiempo y forma puede resultar en multas y sanciones.
Multas por No Verificar
- Circular sin holograma: $1,500
- Holograma vencido: $1,200
- Holograma falsificado: $3,000
- No portar constancia: $800
Restricciones Adicionales
- Retención del vehículo
- Prohibición de circular
- Multas adicionales por día
- Problemas para renovar documentos
Cómo Evitar Multas
- Verifica en tu período correspondiente
- Mantén el holograma visible
- Renueva antes de que expire
- Guarda la constancia de verificación
Consejos Útiles
Algunos consejos que pueden ayudarte a tener una experiencia exitosa con la verificación.
Antes de la Verificación
- Revisa tu vehículo con anticipación
- Lleva todos los documentos
- Elige un horario con menos tráfico
- Considera hacer cita previa
Durante la Verificación
- Sigue las instrucciones del personal
- Mantén la calma durante el proceso
- Pregunta si tienes dudas
- Guarda todos los comprobantes
Después de la Verificación
- Coloca el holograma correctamente
- Guarda la constancia en un lugar seguro
- Anota la fecha de vencimiento
- Programa la siguiente verificación
Preguntas Frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes sobre la verificación vehicular.
¿Puedo verificar mi vehículo fuera de mi período?
Sí, pero tendrás que pagar una cuota adicional por verificación extraordinaria.
¿Qué pasa si mi vehículo no pasa la verificación?
Debes corregir las fallas identificadas y volver a verificar dentro de 30 días.
¿Puedo verificar mi vehículo en otro estado?
No, la verificación debe realizarse en el estado donde está registrado el vehículo.
¿Qué documentos necesito para verificar?
Tarjeta de circulación, identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de pago de tenencia.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de verificación?
El proceso completo puede tomar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la fila y el tipo de vehículo.